lunes, 9 de enero de 2017

Protocolo Puesta de Largo.

Factores que debemos tener en cuenta a la hora de elegir el lugar

Cuando organizamos un evento, entre los puntos más importantes está la acertada elección del lugar.
Buscamos un lugar con espacio, original, exclusivo, y pintoresco para sorprender muy gratamente a cada invitado, y hacer de ese día tan especial de celebración, algo realmente inolvidable. 

Invitados
El lugar debe tener capacidad suficiente para el número de invitados estimado. Si se quieren crear ambientes diferentes, se pueden utilizar recursos naturales o artificiales que divida el espacio, como separadores, biombos o vallas.

Localización
Lo ideal es buscar un lugar cercano y de fácil acceso para a los invitados. De no ser así, es importante hacer llegar a cada asistente un mapa bien detallado del lugar, y teléfonos de contacto.
También contratar buses para movilizar a los invitados podrá solucionar problemas que surjan cuando se elige un lugar más lejano para celebrar.

Clima
El clima es otro factor importante. Lo mejor es elegir un lugar donde puedas evitar sorpresas ante la lluvia, demasiado calor o frío, ya sean salones que tengan suficiente capacidad bajo techo, la posibilidad de anexar carpas y que cuenten con equipos adecuados de climatización. A su vez, es recomendable que cuente con un espacio al aire libre para fumadores y tener en cuenta que el volumen de la música no afecte a vecinos. Aparte de contratar un buen equipo de sonido, el salón debe tener buena insonorización.

Recepción
Es muy importante contar con un espacio de transición entre la entrada a la fiesta y el salón principal donde se llevará a cabo el evento.
Con esto logramos hacer más íntimo y personalizado el recibimiento a cada invitado.

Guardarropas
Es muy recomendable en eventos más grandes, contar con un espacio y servicio para dejar abrigos, carteras y efectos personales de los invitados, pudiendo así socializar y divertirse más distendidamente.
Aparcamiento
Es ideal ofrecer a los invitados un espacio cómodo y seguro donde tener el automóvil durante la celebración. Si adicionalmente cuenta con guardacoches, muchísimo mejor.
Aseos
Deben ser amplios y preferiblemente contar con personal a cargo de la limpieza y atención a eventuales necesidades de los asistentes. 
Servicios incluidos
Por lo general se ofrece e incluye un sin fin de servicios relacionados con la organización del evento, cubriendo catering y decoración entre otros, y resolviendo las necesidades que van surgiendo, así como también la subcontratación de actividades de entretenimiento; músicos, magos, payasos, etc.

En base a estos criterios seleccionados hemos elegido como lugar de la celebración de la puesta de largo de Aldara Falcó de la Cierva y Victoria Elisabeth de Hohenlohe-Langenburg y Schmidt-Polex la finca El Rincón de  La Aldea del Fresno, ya que pertenece a la familia Falcó y sus características son ejemplares.

¿Cuáles son los tratamientos honoríficos y civiles?
El tratamiento es la forma de tratar a las personas y le da el grado de importancia y distinción respecto a otras, normalmente, se pierde al cesar la actividad o cargo desempeñado, aunque, hay algunos que son vitalicios, en concreto los que van unidos a la persona por su linaje  y no al cargo.
Los tratamientos oficiales se encuentran regulados por Real Decreto.

Tratamientos oficiales.
•Su Majestad, Vuestra Majestad. A los Reyes de España. (Decreto regulador del Registro Civil de la Familia Real de nov- de 1981 y R.D. 12 1368/1987, de 6 de noviembre, sobre régimen de títulos, tratamientos y honores de la Familia Real y de los Regentes, modificado por una disposición transitoria).

•Su Alteza, Alteza Real. Princesa de Asturias e Infanta Sofía.

•Excelentísimo/a Señor/a. Presidente y Vicepresidente del Gobierno, Ministros, Diputados y Senadores, Director General de la Guardia Civil, Directores Generales del Ministerio de Defensa.

•Ilustrísimo/a Señor/a. Directores Generales y Subsecretarios de los Ministerios (excepto el de Asuntos Exteriores), Presidentes de las Diputaciones Provinciales, Magistrados de Trabajo y Jueces de Instrucción.

Tratamientos nobiliarios.
•Excelentísimo. Grande de España (Duques, y demás títulos con Grandeza de España). Caballeros y Damas del Collar y Grandes Cruces de las Órdenes Españolas.
•Ilustrísimo. Los títulos de Marqués, Conde, Vizconde y Barón que no posean Grandeza de España. Caballeros o Damas con la Encomienda con placa de las Órdenes Españolas.

LA RELACIÓN DE TITULOS NOBILIARIOS.
1.       Duque.
2.       Marqués.
3.       Conde.
4.       Vizconde.
5.       Barón.

El Código del Buen Gobierno del año 2005, fue aprobado mediante un acuerdo del Consejo de Ministros y en él se establece que el tratamiento oficial de los miembros del Gobierno y altos cargos de la Administración sea el de señor/señora, seguido del cargo o rango correspondiente. Esta nueva normativa repercute directamente en el tratamiento tradicional de las instituciones, suprimiendo el Excelentísimo Señor o Excelentísima Señora para implantar el más simple Señor o Señora. Todo nos indica, que con el paso del tiempo, esta norma se vaya extendiendo a las demás instituciones (comunidades autónomas, entidades locales, Cortes Generales, Tribunal Constitucional, etc...). Utilice siempre el tratamiento de Señor con el apellido y el de Don con el nombre de pila.
Todo esto, quedará regulado en el Real Decreto regulador del Registro Civil de la Familia Real de nov- de 1981 y R.D. 12 1368/1987, de 6 de noviembre, sobre régimen de títulos, tratamientos y honores de la Familia Real y de los Regentes, modificado por una disposición transitoria.

Protocolo de los invitados
Asistir a una fiesta o evento requiere conocer algunas reglas de comportamiento que son fundamentales para ser unos buenos invitados.
Puntualidad.
Es un gesto de cortesía y buena educación que debe de tener un invitado con respecto a los anfitriones y con los demás invitados. Tampoco es correcto llegar antes de la hora.
Vestuario.
En la mayoría de las invitaciones a eventos o celebraciones más comunes no se suele indicar el tipo de vestimenta que deben de llevar los invitados, en estos casos, deben de vestir de la forma adecuada al evento. En el caso de que se indique en las invitaciones el tipo de vestimenta deben de adecuarse a lo referido.
Regalos.
Lo habitual es llevar un detalle a los anfitriones. El detalle  no debe ser desproporcionado o poco adecuado. Solo hay que mostrar el agradecimiento por la invitación. El obsequio se debe de entregar en el mismo momento en que somos recibidos por los anfitriones.
Saludos y presentaciones.
En la mayoría de los casos los anfitriones son los encargados de hacer las presentaciones, poner en contacto a los invitados entre sí. Se pueden hacer algunas presentaciones de amigos o personas conocidas comunes.
La forma de hacer las presentaciones es el más joven se presenta a la persona de más edad, el hombre se presenta a la mujer y el de menor rango de jerarquía es presentado al de mayor rango.
Comportamiento general.
Para ser un buen invitado educado debe ser moderado a la hora de hablar, de beber, de comer, de opinar… la prudencia es la regla a seguir como norma de comportamiento. Agradecer cualquier detalle, pedir disculpas por un error… son señas de un buen comportamiento por parte de un invitado.
Despedida.
No se debe de ir sin despedirse de los anfitriones. En el caso de que sea una fiesta multitudinaria por lo menos hay que despedirse de los anfitriones, pero, en el caso de que haya pocos invitados hay que despedirse de todos.
Es un detalle de cortesía agradecer a los anfitriones la invitación y las atenciones recibidas antes de despedirse.
SUGERIR PARA UBICAR A LOS INVITADOS EN LA MESA.
Antes de empezar a colocar a los invitados hay que hacer la lista, de forma homogénea, es decir, seleccionar personas que puedan tener una cierta afinidad, en cuanto gustos, aficiones, etc, para que haya una buena conversación y esa afinidad haga que el ambiente sea idóneo para agradar a todos los invitados.
También hay que tratar de evitar hacer coincidir a personas cuya enemistad es manifiesta, para evitar situaciones incómodas, sobre todo cuando no hay demasiados invitados.
Hay una serie de reglas a seguir a la hora de colocar a los invitados:
1-Las parejas se “rompen”. Esto se hace para mejorar las relaciones sociales para que la conversación no se concentre solo entre parejas. Hay que mezclar a las parejas por separado entre el resto de invitados.
2-Al distribuir los sitios en la mesa es aconsejable que juntar a dos mujeres, es preferible sentar a dos hombres juntos, y tampoco es correcto dejar a las mujeres en las esquinas de la mesa.
3-Las mujeres casadas pueden preceder a las solteras y las divorciadas. Las divorciadas, separadas y viudas preceden a las solteras.
4-Si se el criterio de colocación es por edad, las personas mayores tienen precedencia sobre las más jóvenes. La edad es un “valor añadido” a la hora de establecer un orden en la mesa para sus invitados.
5-Si hay invitados de otra nacionalidad se les da mayor preferencia que a los nacionales.
6-Colocación de los invitados en cuanto al sexo, de forma alterna hombres y mujeres.
7-Los niños, en el caso de que los haya, se sientan juntos en la mesa en una parte reservada para ellos, y mucho mejor si hay una mesa aparte para ellos.
Es recomendable usar tarjetas de mesa, en el caso de que haya muchos invitados, para evitar confusiones y desorientaciones de sus invitados a la hora de sentarse en la mesa. Los propios anfitriones son los que establecen el orden de colocación en función de sus preferencias, criterios y conocimiento de los invitados.

Etiqueta del vestir
¿En qué ocasiones se viste de una determinada etiqueta?
Principalmente cuando así sea requerido en las invitaciones. La etiqueta es obligada cuando se requiere en las invitaciones.


El vestuario de etiqueta, se utiliza en ocasiones especiales como cenas de gala, espectáculos de gala, bailes de gala, fiestas de etiqueta, ceremonias de etiqueta, etc. y en cualquier otro acto o evento que requiera de una cierta formalidad -por ejemplo, está muy de moda vestir de chaqué en las bodas-.
El vestuario formal queda reservado para determinadas reuniones de negocios, eventos de tipo social que no sean de etiqueta (una conferencia o presentación de un producto o servicio, asistir a un espectáculo, etc.), ceremonias, algunas entregas de premios, etc.
El vestuario informal, es el que se suele vestir a diario para el trabajo, dependiendo, claro está, del tipo de trabajo y del cargo. También es el vestuario utilizado para la vida diaria para ir de compras, para ir a llevar/buscar los niños al colegio, etc. También suele ser el usado para los momentos de ocio, tiempo libre y fines de semana. También se le conoce como vestuario casual -en inglés casual wear- que es un tipo de vestuario informal y cómodo que lucen las personas para su tiempo de ocio y, en ocasiones, algunos días específicos en sus trabajos. Los viernes, en algunas empresas, son los días que los empleados pueden vestir de forma "casual".
   Cada tipo de vestuario, de los nombrados con anterioridad, puede llevar una serie de complementos, que ayudan a destacar y realzar la imagen: zapatos, cinturones, bolsos, pañuelos, joyas, etc.
Es muy importante saber saludar, hablar, desenvolverse natural y amablemente a nivel social, además de cuidar mucho la imagen personal, y saber vestir en cada ocasión.

Vestir de rigurosa etiqueta, se estila en actos sociales muy formales, o ceremonias solemnes, sin embargo, la rigidez en su uso se ha ido suavizando, junto a la evolución de las normas sociales. 
Lo habitual es que se indique expresamente en la tarjeta de la invitación, el tipo de etiqueta requerido. Dependiendo del tipo de evento y el horario en que se brindará, se procurará la indumentaria más adecuada para la ocasión. Si se trata de una pareja, es muy importante la armonía en el vestir.

Para estricta etiqueta o gran gala, el hombre vestirá Frac, y la dama  traje lago de noche.
Para ceremonia  formal o gala, según la hora, el hombre vestirá Chaqué o Esmoquin, y la dama traje corto o largo de cóctel, con tocado o sombrero. También puede ser para el hombre traje de color oscuro, camisa blanca y corbata, y la dama traje de chaqueta o vestido corto de coctel.
Para evento semi formal, es más permisivo, sin dejar de ser correcto. El hombre vestirá traje oscuro y la dama vestido corto de cóctel.


¿Cómo debe ser la etiqueta de la mesa?
·         Adornar una mesa
Para que una mesa sea elegante no necesita estar recargada. El adorno nunca debe ser un estorbo (no crear barreras con la decoración). Es recomendable calcular el número de invitados y el espacio disponible en las mesas para saber con qué espacio contamos para poder colocar en la mesa los distintos elementos seleccionados para decorarla.

Los candelabros y los centros de mesa, son elementos más utilizados en la decoración de una mesa. En la mayoría de los casos las velas y candelabros se utilizan como mera decoración y no se suelen encender.
"Los candelabros solo deben ponerse para las cenas, por la noche, y si se enciendes deber ser antes de que se sienten los invitados”
 Si optamos por utilizar centros de flores, la mejor opción es que sean naturales. Hay que elegir diseños no muy altos, para permitir que los invitados se vean unos frente a otros. Las mesas rectangulares dan más juego para la decoración que las mesas redondas que admiten menos elementos decorativos.
El mantel debería conjuntar con la mayor parte de elementos que componen la mesa. Combinar bien con la vajilla, con los cubiertos, con los adornos, etc. El color más utilizado y elegante es el blanco, y los colores pastel suave o el color marfil. Las servilletas, deben combinar bien con el mantel,  se colocan a la derecha del plato, aunque en diversos libros de protocolo hay autores que las sitúan a la izquierda del plato también. Encima del plato, no se debería colocar aunque también se hace en muchas ocasiones.

·         Cubiertos
Los cubiertos deben ser de la misma cubertería para que guarden la misma proporción en tamaño, tengan el mismo diseño y sean del mismo material.
Procurar utilizar los dedos y no toda la mano para coger el cubierto. Reglas generales:
-En la mesa los cubiertos más alejados del plato son los primeros en utilizarse (de ahí hacia dentro).

-Los tenedores se colocan a la izquierda del plato y los cuchillos (con el filo siempre hacia dentro) y cucharas a la derecha (excepto cuando el tenedor va a utilizarse para un primer plato, que se colocará a la derecha  ya que tiene utilidad de cuchara).

-El cuchillo del plato de pan se utilizará para coger la mantequilla y no para cortar el pan.

-Al usar los cubiertos, hay que evitar que el codo o el antebrazo se apoyen en la mesa.
-El cubierto debe llegar a la boca, no la boca al cubierto.

-Es importante no llenar la cuchara o el tenedor con demasiada comida, de manera que se desborde por los lados.
-Cuando se usa la cuchara no hace falta ayudarse con pan para empujar los alimentos. La mano izquierda permanecerá apoyada en el borde de la mesa.


-El tenedor se cogerá con la mano derecha cuando se toman alimentos que no necesitan cuchillo.
-La comida será servida por la derecha del invitado.

-La distancia de los cubiertos entre invitados debe ser de 20 cm aproximadamente. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario